Los ultimos avances en arquitectura:
http://www.youtube.com/watch?v=3mEseY4s2Tk&eurl=http://hombrelobo.com/
lunes, 30 de junio de 2008
domingo, 29 de junio de 2008
BARCOS Y PUERTO DE CALAIS


CALAIS: Principal puerto en el continente europeo para los vínculos con Gran Bretaña.


Muelle y entrada de peatones.
Calais (Neerlandés: Kales) es una ciudad del norte de Francia. Está situada en el departamento de Pas-de-Calais, del cual es subprefectura y en la región de Nord-Pas-de-Calais. Su población en 2004 era de unos 75.000 habitantes.
Calais se encuentra en la costa del paso de Calais, el punto más estrecho del canal de la Mancha, que en este punto mide solamente 34 kilómetros, y es la ciudad francesa más cercana a Inglaterra.
El casco antiguo de la ciudad, Calais-Nord, se encuentra en una isla artificial rodeada de canales y puertos. La parte moderna de la ciudad, St-Pierre, se halla al sur y sudeste.
En los días claros se pueden ver fácilmente las rocas blancas de los acantilados de Dover.


Diferentes modalidades de muelle.
Los españoles capturaron la ciudad en 1596 por una invasión desde los Países Bajos españoles, pero se devolvió a Francia tras el tratado de Vervins en 1598.


Rampa de entrada y bodega de carga.
Toda la informacion necesaria sobre el puerto de Calais.




Inspección de vehiculos por inmigración y helice delantera.
viernes, 27 de junio de 2008
VALLE DE BAZTAN
Enclavado en el Pirineo Atlántico, el valle de Baztán es tierra de hidalgos y de indianos, aquéllos que regresaron de ultramar con una gran fortuna y dejaron su huella en decenas de casas.


Es el camino de los peregrinos que acudían a Santiago utilizando esta ruta alternativa a través de un paisaje intensamente verde y tranquilo, tachonado de suaves colinas, extensos prados y sugerentes bosques.

Los pueblos del valle de Batzan están unidos por su pasado noble, que habla en las torres góticas de los palacios o en las iglesias barrocas. El Palacio de Jauregizar en Arraioz impresiona por su torre medieval o por el cadalso de madera de la parte superior. El Palacio de Dorrea en Iurita es, en realidad, una casa torre de origen medieval.
Es el camino de los peregrinos que acudían a Santiago utilizando esta ruta alternativa a través de un paisaje intensamente verde y tranquilo, tachonado de suaves colinas, extensos prados y sugerentes bosques.
Los pueblos del valle de Batzan están unidos por su pasado noble, que habla en las torres góticas de los palacios o en las iglesias barrocas. El Palacio de Jauregizar en Arraioz impresiona por su torre medieval o por el cadalso de madera de la parte superior. El Palacio de Dorrea en Iurita es, en realidad, una casa torre de origen medieval.
Navega
Acceso directo a:Wikipedia,El Pais,Marca,El Mundo y Pag.Amarillas entre otras.Direcciones de internet y Google.
Patrocinado por Telefonica.
Patrocinado por Telefonica.
Etiquetas:
Enlaces externos
miércoles, 25 de junio de 2008
BILBAO (España)
Bilbao (en euskera Bilbo o Bilbao), es la capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, España. Está situada en la comarca del Gran Bilbao, un continuo urbano que se extiende a lo largo de la ría de Bilbao, o del Nervión, que da cobijo a numerosas empresas, minas de hierro, fábricas y astilleros, que durante la revolución industrial otorgaron a esta ciudad un elevado nivel económico. Tiene una población de 354.168 habitantes (2006) y una extensión de 41,26 km², con una densidad poblacional de 8.583 habitantes por km² (2006). Su área metropolitana llega a albergar a más de 900.000 habitantes, siendo así la quinta aglomeración española en cuanto a población, y la ciudad mas poblada y más importante del País Vasco. A su vez, tiene un gran peso económico en el norte de España, y en el país en general, siendo la cuarta ciudad del país que más riqueza genera, por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia; y por delante de Sevilla.
Desde este enlace coseguiras toda la información que necesitas sobre el museo Guggenheim.
Es la obra maestra del arquitecto norteamericano Frank O. Gehry: el Museo Guggenheim de Bilbao. Su sinuosa y sugerente silueta de titanio retorcido que se proyecta sobre la ría, se ha convertido ya en emblema de Bilbao. Este hito arquitectónico del siglo XX cuenta con 24,000 metros cuadrados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)